Sanidad

El departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Benavente, se encarga de:

  • Gestionar la Salud Pública a nivel local.
  • Supervisar la higiene y seguridad alimentaria de los puestos que dispensan alimentos en ferias y mercados.
  • Gestionar el control de plagas de edificios municipales y del alcantarillado, y la población de palomas urbanas.
  • Mantener actualizado el censo canino municipal.
  • Desarrollar el Programa de Gestión de las colonias felinas.
  • Tramitar las licencias para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y mantiene actualizado el Registro Municipal de este tipo de animales.

El Real Decreto 1021/2022 que regula los requisitos en materia de higiene de los productos alimenticios comercializados o producidos en establecimientos de comercio al por menor, el Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comercio en Castilla y León y la Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante establecen el marco de esta actividad. En dicha normativa se establece, qué, para ejercer la venta ambulante, es obligatoria una autorización de la Administración competente, en este caso, el Ayuntamiento. Dicha autorización se solicitará en el área de Ferias y Mercados del Ayuntamiento, que incluirá entre otros requisitos, la firma del compromiso de cumplimientos de las normas de Buenas Prácticas Higiénico-Sanitarias.

El técnico sanitario municipal, podrá realizar inspección de comprobación de dicho cumplimiento.

Se realiza un control de plagas de roedores e insectos rastreros en todos los establecimientos municipales y en el alcantarillado municipal.

El municipio se ha dividido en 3 sectores, para abordar los tratamientos de manera rotativa y eficiente.

Se realizan todas las actuaciones para dar cumplimiento a la normativa sobre Criterios Técnico-Sanitarios de las piscinas (Real Decreto 742/2013).

Se pone a disposición de los usuarios, la información de los últimos controles.

Se adoptan las medidas sanitarias que establece el Real Decreto 487/2022 y el Real Decreto 614/2024; en todas las instalaciones que utilizan agua y pudiesen suponer un riesgo de proliferación de Legionella, como son: las piscinas municipales, los pabellones deportivos, las instalaciones de los campos de futbol, las pistas de atletismo y de tenis y el albergue municipal.

La Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los animales, indica que corresponde a los Ayuntamientos la recogida de animales extraviados/abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal.

El Ayuntamiento de Benavente, tiene firmado un convenio con la asociación Procan, Hogar para un Amigo, para la realización de esta gestión.

Se intentará localizar a los dueños de los animales recogidos, no obstante, si una vez transcurrido el plazo legal de 20 días no es localizado, los animales pueden ser cedidos a otras personas interesadas en su adopción.

La ley define como animal abandonado, a todo animal que vaga sin el acompañamiento o supervisión de persona alguna, estando o no identificado su origen o persona titular o responsable y no habiendo sido comunicada o denunciada su desaparición en forma y plazo establecidos. También lo serán los animales que permanezcan atados o en el interior de recintos o fincas sin ser atendidos.

La pérdida o sustracción de animales debe ser comunicada en el plazo máximo de 48 horas.

En el Centro Municipal, disponen de la documentación a rellenar para poder recuperar a un animal o para solicitar una adopción.

Los propietarios o poseedores de animales de compañía deberán censarlos en el Ayuntamiento del municipio donde residan habitualmente, en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de nacimiento o de adquisición, y, comunicar los traslados permanentes o de más de 3 meses y los cambios de propietario.

Es obligación de los propietarios identificar con microchip y registrar los animales en el SIACYL (Sistema de Identificación de Animales de Compañía de Castilla y León), esto se puede hacer en las clínicas veterinarios o en las concentraciones caninas autorizadas durante las campañas antirrábicas desarrolladas anualmente.

Con el fin de facilitar el proceso del censado de animales de compañía, en el Ayuntamiento tiene firmado un convenio con el Colegio de Veterinario de Zamora, para que se dé de alta en el censo todos los perros, con domicilio en Benavente, registrados en el Siacyl. Lo mismo se hace con las bajas o modificaciones.

Esto no se hace con los animales considerados como potencialmente peligrosos que, además de censados, necesitan inscribirse en el registro municipal de animales potencialmente peligrosos.

Se ha de comunicar la pérdida o sustracción de los animales en el plazo máximo de 48 horas.

¿Qué animales se consideran peligrosos?

Según la Ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2002 que la desarrolla:

  • Los perros que pertenezcan a las siguientes razas y sus cruces: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terriel, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileño, Tosa Inu, Akita Inu.
  • Aquellos perros con la complexión y carácter que determina el Real Decreto en su anexo II.
  • Aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.

Se considerarán también animales potencialmente peligrosos, los pertenecientes a la fauna salvaje que son utilizados como animales de compañía con independencia de su agresividad, pertenecientes a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales.

La tenencia de cualquier animal clasificado como potencialmente peligroso requerirá la previa obtención de la licencia administrativa, otorgada por el Ayuntamiento en el que resida el solicitante y la solicitud de inclusión del animal en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos del Ayuntamiento donde resida el animal.

La licencia se renovará cada 5 años y el registro anualmente.

En el apartado de solicitudes del área de Sanidad, se pueden descargar las solicitudes y la información de la documentación que se necesita para cada caso.

Aunque no seas propietario del animal, si vas a sacar a pasear a un animal de estas características, debes obtener también la licencia (solicitud licencia complementaria) y comunicarlo a la compañía con la que se tiene formalizado el seguro.

Las bajas de estos animales deben ser comunicadas (Solicitud de baja en el Registro).

Medidas de seguridad obligatorias para los perros potencialmente peligrosos:

  • En espacios públicos, irán con correa, no extensible de 2 metros de longitud y bozal homologado.
  • Una persona no puede llevar más de un perro a la vez.
  • Se portará siempre la licencia administrativa y el certificado del registro o en su caso los carnets correspondientes.
  • Se comunicará su pérdida o extravío en el plazo de 48 horas.

Tal y como indica la Ley 7/2023 de 28 de marzo de protección de los derechos y el bienestar de los animales, una colonia felina es un grupo de gatos que viven en estado de libertad o semilibertad, que no pueden ser mantenidos con facilidad por los seres humanos debido a su bajo grado de sociabilización, pero que desarrollan su vida en torno a estos para su subsistencia.

La ley utiliza el término “gato comunitario” para referirse a los gatos de las colonias felinas.

También indica en su artículo 41 como estas colonias deben ser respetadas, tanto las instalaciones de comida y refugio, como la integridad, seguridad y calidad de vida de los gatos comunitarios.

Constituyen infracciones, y de tal manera se sancionarán, las acciones u omisiones contrarias a lo que establece la ley.

¿Cómo puedes colaborar en el control de las colonias felinas?

  • Si tienes información sobre alguna colonia felina, ponte en contacto con el Ayuntamiento.
  • No alimentes gatos comunitarios si no estás autorizado por el Ayuntamiento, podrías ser multado por ello.

Hazte colaborador autorizado.

Todo ciudadano que quiera formar parte del voluntariado del Programa de Gestión de las Colonias Felinas, deberá solicitarlo rellenando y registrando la solicitud correspondiente.

El ayuntamiento se pondrá en contacto contigo y emitirá tú carnet de colaborador autorizado.

¿Qué colonias hay identificadas en Benavente?

En este mapa interactivo, pueden informarte de las colonias felinas que hay hasta el momento identificadas, de si están ya autorizadas o no, y si existe o no colaborador autorizado gestionándolas.

Adopción de gatos comunitarios.

Algunos gatos de las colonias, tienen un carácter sociable, ya sea porque han sido abandonados, o porque son crías en periodo de sociabilización.

Si estás interesado en adoptar uno de estos gatos ponte en contacto con el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos un contenedor en el recinto del Mercado de Ganados para la recogida de los cadáveres de sus animales de compañía y posterior incineración por empresa autorizada.

Estos deben ir en cajas o bolsas de material impermeable y cerradas.

Se puede solicitar al Ayuntamiento el documento acreditativo de dicha recogida, para ello se debe justificar previamente, la identificación del cuerpo, mediante la lectura del microchip.

Noticias